jueves, 22 de noviembre de 2012

Acceso Libre II

Para los que les interesa el tema les transcribo un segmento de la sección del Editor de American Anthropologist acerca de por qué es tan importante que las revistas académicas  de antropología se suscriban al "Estándar de Oro" de acceso libre, que es uno en el cual toda la publicación tiene acceso completamente libre en la red. Tom Boellstorf en la American Anthropologist 114 (2) de Septiembre de 2012  dice:

"Existen tres razones principales por las cuales una transición al estándar de oro de acceso libre es imperativa, razones que son simultáneamente éticas, políticas, e intelectuales. Primero, existe una contradicción fundamental entre el objetivo, ya muchas veces elucubrado, de hacer más pública y relevante la antropología, por un lado, y la ausencia de acceso libre por el otro. Segundo, hay una incompatibilidad entre el amplio interés de transnacionalizar a la antropología y la falta de acceso libre. Tercero, está mal que una revista académica se base en un modelo en el cual el trabajo sin remuneración de los académicos sostiene las utilidades de las empresas. No veo como se puede modificar el actual sistema de suscripciones para poder resolver estas preocupaciones" (la traducción es mía)


El blog  Savage Minds tiene una entrevista completa con Boellstorf en la que se discuten estos y otros problemas. Para efectos de los académicos colombianos, resulta doblemente problemática la falta de acceso libre cuando se tiene en cuenta que en la mayoría de los casos, publicar en el exterior en una revista evaluada por pares da muchos mas puntos que publicar en una revista nacional. Sin embargo, lo publicado raras veces puede ser leido por sus pares colombianos al menos que su institución tenga acceso pagado a esa publicación. Por lo tanto, y aunque tenga impacto por fuera, lo publicado tendrá una lectura limitada en el país y por ende su impacto puede ser poco o nulo a nivel interno.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Acceso libre, acceso abierto (Open Access), el nuevo estándar

Cada vez es mayor la presión sobre las distintas casas de publicaciones académicas para que los artículos publicados sean de libre acceso para el público en general. El costo de acceder a las publicaciones académicas es inmenso, y muy pocas universidades en países fuera de Estados Unidos y Europa pueden darse el lujo de suscribirse a todas las publicaciones necesarias para poder hacer investigación de alto nivel en cualquier campo disciplinario. Esto es especialmente evidente cuando se trabaja desde latinoamérica y se encuentra uno con que la mayoría de las publicaciones son inaccesibles desde aquí. Sin embargo, a veces es dificil comprender el porqué la publicación relacionada con una investigación debería ser de libre acceso al público en general.  Aquí les dejo el video/caricatura de Jorge Chams que explica en detalle qué es acceso abierto y porqué es importante:




viernes, 19 de octubre de 2012

Lo que realmente piensan sus profesores del doctorado

Para los que no lo conocen, Jorge Cham lleva años publicando sus caricaturas en las que se burla de la vida académica, los profesores, y los estudiantes de doctorado. Esta caricatura no podría ser más apropiada.





Todos los derechos son de Jorge Cham

miércoles, 10 de octubre de 2012

Pussy Riot II: contradicciones políticas

El dia de hoy, Al Jazeera publicó bien temprano la noticia anunciando que Yekaterina Samutsevich había salido de la carcel. Los jueces decidieron que podía ser liberada puesto que "en realidad" no había participado en la protesta ya que los guardias la habían sacado de la catedral antes del performance. La sentencia fue confirmada para Nadezhda Tolokonnikova y Maria Alokhina. El argumento en contra sigue siendo que lo hecho por Pussy Riot no es protesta política sino un acto de odio racista hacia la iglesia ortodoxa. Y por otro lado, que el apoyo del patriarca Kiril a Putin tampoco es un acto político. Ambas apreciaciones no resisten un análisis serio.

Siguiendo con los paralelos entre lo ocurrido a Pussy Riot en Rusia y la elección o reelección del procurador aquí en Colombia, ahora resulta que el partido llamado "Cambio Radical" confirmó su apoyo al actual procurador. Resulta irónico que un partido con semejante nombre y que dice ser una disidencia del Partido Liberal apoye a semejante ícono del conservadurismo recalcitrante y azota biblias. Ni cambio, ni radical, y a todas luces contradictorio ante la supuesta "plataforma ideológica" del partido en la que se aboga por la "equidad" y el "estado de derecho". ¿Cómo es posible generar un estado de derecho o que haya equidad de género mientras cada pronunciamiento público del procurador y sus monaguillas es "verbum in ecclesia"? Ante semejantes intromisiones en la sociedad civil en las que busca imponer su propia postura ética y religiosa es lamentable el apoyo de una partido con semejante nombre. La Silla Vacia tiene claro que el poder del procurador es enorme y que las cuotas y redes burocráticas que maneja son extensas, así que cabe preguntarse qué exactamente es lo que está en juego para Cambio Radical cuando apoyar a un candidato como este viola, por lo menos en apariencia, su plataforma ideológica. Hoy día pedirle coherencia conceptual a un partido político en Colombia es un acto de inocencia, pero por lo pronto quizás le deberían cambiar el nombre a "Continuidad Conservadora". Así por lo menos sabe uno a que atenerse.

Por otro lado, el profesor Parra en Razón Publica también anota que el caso del procurador evidencia  que la separación de poderes y el sistema de pesos y contrapesos son una ficción en el estado colombiano. Habría que agregar ahora el apoyo de "Continuidad Conservadora", pues como lo anuncia la Silla Vacia, la reelección del señor Ordoñez prácticamente queda asegurada. Y para terminar el paralelo del encarcelamiento de Pussy Riot, habría que anotar que la procuradora Ilva Myriam Hoyos demandó a Monica Roa penalmente, una extraña analogía con la frase del presidente Putin cuando dice que a las miembros de Pussy Riot "les habían dado lo que merecían". Ganas no le faltan al señor Ordoñez y a sus monaguillas de ver a Monica Roa y a las 1200 firmantes de la tutela tras las rejas, por la misma razón que encarcelaron a estas bravas punketas: protestar la unión entre estado e iglesia.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Envidia Rusa: ¿donde está el Pussy Riot colombiano cuando lo necesitamos?

"Santa María, líbranos de esta Procuraduría"....sería la canción que yo le pediría a cualquier banda de punk colombiano capaz de interpretarla en plena catedral primada de Bogotá. O mejor aún, en la Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María en la Soledad. Puntos adicionales si el estribillo es en Latín y logran hacerlo mientras el señor Ordoñez está arrodillado, camándula en mano. Pienso que puede ser lo que más se acerca al performance de Pussy Riot en la Catedral de Cristo Salvador en febrero y su video "Madre de Dios, saca a Putin de aquí". La protesta de Pussy Riot tiene que ver con el uso político que le ha dado Putin a la Iglesia Ortodoxa, o como Yekaterina Samutsevich lo plantea en sus argumentos al cerrar el juicio, "con la necesidad de usar la estética de la religión Ortodoxa, históricamente asociada al ápice de la Rusia Imperial, en la que el poder no provenía de las manifestaciones terrenales tales como las elecciones democráticas y la sociedad civil, sino de Dios mismo."

Esto me hizo acordarme de la cantidad de cristos regados por las oficinas de la procuraduría, del cuadro de Franciso de Paula guardado en un desván del Concejo de Estado, y la constante rezadera de este señor antes de cada entrevista, como bien los describió Kien&k. Putin hace una mímesis del Imperio Ruso y Ordoñez del Imperio Español, como lo planteaba un artículo de Semana en el que se anotaba que el señor Ordoñez pertenece al Grupo de la Legitimidad Proscrita que todavía insiste en llamar a esta tierrita el "Nuevo Reino de Granada".  Más próximo a la ultraderecha española no puede ser, aunque todavía no se si clasificar a este señor como parte del nacionalcatolicismo o el fascismo clerical. Digno hijo putativo de Laureano. Probablemente llama a Sixto de Borbón, "su majestad" y espera que lo nombren Virrey de la Nueva Granada algún día. Por eso creo que una intervención punk en este momento sería lo mejor que nos podría ocurrir para desenmascarar la instrumentalización del Estado de Derecho por parte de este señor con fines religiosos y volver a dibujar de manera clara las líneas que separan a la religión y al Estado, tal como era la intención del performance de Pussy Riot. En ambos casos, se esconde un autoritarismo complicado que mezcla religíón y poder político de maneras que atentan contra el estado secular.

En un excelente artículo en el Chronicle of Higher Education en el cual se analiza la Teología de Pussy Riot, se pone de manifiesto la manera como esta utilización de la iconografía religiosa por parte de Putin, en la que los argumentos se enmarcan dentro de una  "humildad existencialista u ontológica" (como cuando el procu dice que lo que "más le interesa es salvar su alma" y por consiguiente las de todos nosotros los impíos pecadores, y regala sus corbatas Ferragamo a los escoltas), busca convertir a los "hijos de Dios" en "Esclavos de Dios". El performance de Pussy Riot, siguiendo la larga tradición artística de la bufonería heredada por el Punk, busca develar la brutalidad y el abuso del poder encubiertos bajo la fachada de la santidad. ¿Donde están nuestros bufones, donde está el Punk colombiano? Godofredo ya se pronunció aquí, pero sin Jaime Garzón, Antonio Morales queda un tanto afónico.

Al igual que Putin, quien es muy cercano a la cabeza de la Iglesia Ortodoxa Rusa y frecuentemente lo utiliza para sus propios fines, Ordoñez nombró a Maria Eugenia Carreño y a Ilva Myriam Hoyos en posiciones de poder desde las que podrían cumplir con su agenda política y evangelizadora. Y eso fué precisamente lo que hicieron en éstos últimos tres años su acólitas, abusar de su poder con el fin de hacer realidad sus creencias religiosas. Con el reciente fallo de la Corte Constitucional en la que se le obliga a rectificar las babosadas que ha dicho frente al aborto, la pildora del día después, y la educación sexual, todavía queda un asomo de esperanza que no nos toque padecer su fundamentalismo otros cuatro años. La tutela de Monica Roa sigue la estrategia de combatir fuego con fuego, utilizando todos los argumentos legales a disposición de la sociedad civil. Sin embargo, es claro que el procurador no le teme a los argumentos legales, bien sea porque considera que su legitimidad y autoridad vienen de un poder supremo, como don Sixto, o porque les puede hacer el quite con argumentos retóricos tipo "es que no me han notificado oficialmente." Por eso es que lo que hizo Pussy Riot es tan poderoso , tanto así que lograron que un ateo recalcitrante como Slavoj Zizek ore por ellas.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Controversia Reichel, Vikingos, Arqueología del Tsunami, y el cierre de la Academia en Norteamérica

La controversia desatada por la ponencia de Augusto Oyuela  sobre el pasado Nazi de Gerardo Reichel Dolmatoff en el 54 Congreso de Americanistas en Viena generó una discusión bien interesante dentro del gremio de antropólogos en Colombia. Hubo artículos publicados en Arcadia, Semana, y Razón Pública al respecto, pero las discusión más interesante se dio de manera virtual entre varios de nosotros y Augusto Oyuela. Vamos a ver que pasa en el congreso de antropologia en Medellin. En todo caso, ya lo dicho dicho está y tendremos que entrar a evaluar las consecuencias de toda esta discusión para la práctica antropológica en Colombia.

Mientras tanto, hay cosas más interesantes de que hablar, como la excavación de un campo de batalla vikingo en Dinamarca, donde han aparecido restos de guerreros entre los 15 y los 50 años de edad, al igual que evidencia de ritos y ceremonias relacionados con la muerte en batalla.

http://www.nytimes.com/2012/09/04/science/warrior-remains-2000-years-old-found-in-denmark.html?ref=science&gwh=54E0765C150E104C5FC460CEFE15FF6C

También tenemos otro artículo en el NY Times sobre la arqueología del tsunami que azotó Japón el año pasado. Ahora resulta que pedazos de cosas, y a veces cosas enteras, están moviéndose a lo largo del oceano pacífico y llegando a Hawai'i y la costa Oeste de los Estados Unidos. Entre otras cosas, han aparecido segmentos de un muelle de concreto, barcos, y hasta una Harley Davidson. El artículo completo esta aqui:

http://www.nytimes.com/2012/09/04/science/remnants-of-japans-tsunami-attract-archaeological-interest.html?_r=1&ref=science

Pero lo más interesante es un artículo de Sarah Kendzior en Al Jazeera http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2012/08/2012820102749246453.html sobre el asunto que ya había discutido en un post anterior: la ausencia de empleos permanentes para PhDs en Norteamérica. Como ya habíamos dicho, el asunto no es producir PhDs, es que consigan empleo una vez se gradúen, y las cifras para los E.U. son interesantes: el 67% de los profesores son de cátedra, están subempleados, y las probabilidades de llegar a ser "Profesor Titular" son mínimas. Sería interesante que estas cifras las tuvieran en cuenta quienes administran los programas doctorales en Colombia. Sobre todo porque se sigue insistiendo en que nuestro problema de investigación simplemente se resuelve produciendo más PhDs, como argumenta una funcionaria de Colciencias en la sección de Empleos de El Tiempo del sábado 1 de Septiembre de 2012.

viernes, 10 de agosto de 2012

Sueño con sushi: Jiro Ono y el nigiri perfecto

Siguiendo con el tema de la comida, hace poco vi un documental maravilloso sobre Jiro Ono, considerado por muchos, incluida la guía Michelin, como el mejor chef de sushi del planeta. El documental esta disponible en Itunes y los que quieran ver el corto pueden visitar la página de la película aquí: http://www.magpictures.com/jirodreamsofsushi/

El documental ilustra la manera como Jiro desde hace más de 50 años busca la perfección en el sushi,  al igual  que los dilemas que enfrentan sus hijos ante la inmensa responsabilidad que enfrentarán al heredar su legado. En Japón, Ono es considerado "patrimonio viviente" por sus aportes al arte culinario japonés. Este país fue el primero en legislar sobre el patrimonio intangible y desde 1929 ha designado a ciertos individuos como "tesoros vivientes", ejemplos vivos de la maestria en el conocimiento acerca de alguna característica cultural altamente apreciada; ceramistas, maestros fabricantes de espadas, músicos, y otros maestros en sus artes y oficios. De todos los países que suscribieron el Convenio sobre Patrimonio Intangible en 2003, es quizás Japón quien desde hace tantos años ha tenido muy claras cuales de sus tradiciones deben ser protegidas y apoyadas por el estado en medio de una modernidad galopante. Lo interesante de todo esto es la aparente claridad con la que escogen a su "maestros" y "tesoros vivientes", en el sentido en que su habilidad es sobresaliente y aparente a nivel nacional y sus pares los reconocen como verdaderos maestros en su arte u oficio.

Por lo pronto, y mientras aquí en Colombia debatimos los problemas de la "Patrimonialización", yo candidatizaría a Kenji, el chef japonés de Arigato

(http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle.php?id=38292)

como "tesoro nacional". Ahogados ya en un mar de sushi casi que incomible debido a su tamaño y bastardizado por el paladar nacional, comer sushi preparado por Kenji es una maravilla. No será tan bueno como el de Jiro, pero lo tengo a la vuelta de la esquina y cada vez que llega atún fresco de Bahía Solano me avisan.


El lenguaje privado de los restaurantes

Hace un par de días el New York Times sacó una especie de "menú" en el que detalle el lenguaje y abreviaciones que usan algunos de los mejores restaurantes de Nueva York para referirse a sus clientes o que utilizan los meseros y cocineros para comunicarse entre ellos. El menú es fascinante para aquellos que nos gusta la cocina y el mundo de los restaurantes e ilustra la manera como cada restaurante crea un lenguaje privado que les permite comunicarse internamente de una manera bien eficiente. No estoy tan seguro que en los restaurantes de Bogotá se haya creado este tipo de lenguaje privado, pero igual sería saberlo. Es claro que en cada cocina se maneja un lenguaje propio, pero por lo pronto no he visto ningún sistema de anotaciones relacionado con las reservaciones y las características de cada cliente. Los términos van desde l.o.l. (little old lady, viejita chiquita) hasta el s'ammazzano ("se están matando", i.e. un comensal va a proponerle matrimonio al otro). El link al artículo original es: http://www.nytimes.com/2012/08/06/opinion/terms-of-service-in-new-york-restaurants.html


domingo, 29 de julio de 2012

Colciencias II...La dura realidad, su PhD nadie lo quiere

Es del todo claro en este momento que el estado colombiano no tiene ni la más mínima idea sobre ciencia y tecnología, su relación con el desarrollo y menos aún, cómo establecer una política a largo plazo que trascienda los intereses del gobierno de turno. Uno de los aspectos más importantes a entender es el equilibrio entre la disponibilidad de fondos para investigación y ciencia, la cantidad de PhDs en entrenamiento, y los empleos disponibles en C y T. Al fin y al cabo, como lo indican varios artículos en Science;

http://sciencecareers.sciencemag.org/career_magazine/previous_issues/articles/2012_07_27/caredit.a1200083

http://sciencecareers.sciencemag.org/career_magazine/previous_issues/articles/2012_05_04/caredit.a1200049

y otro en el Washington Post,

http://www.washingtonpost.com/national/health-science/us-pushes-for-more-scientists-but-the-jobs-arent-there/2012/07/07/gJQAZJpQUW_story.html

uno de los problemas más importantes en este momento a nivel mundial es el exceso de profesionales con PhD desempleados, subempleados, o atrapados en Posdoctorados sin salida, irrespectivamente del porcentaje del PIB destinado a las Actividades de Ciencia y Tecnología.

De estos análisis se desprenden una serie de enseñanzas que nos podrían dar algunas luces sobre que se debe y que no se debe hacer. Por ejemplo, no se debe diseñar una serie de programas doctorales nacionales o enviar estudiantes al exterior, sin tener clara cual va a ser la demanda desde el sector privado y el público. Ahora, la lógica ha sido "es que en algún momento tocaba hacerlo", pero es la misma lógica idiota que mencionaba en un post pasado; "Ala, como no vamos a tener doctorados, que pena..." sin tener del todo claro a donde van a ir a trabajar esos doctores cuando se gradúen. Porque es claro que puestos académicos no hay sino cada vez que se jubila (o muere) un profesor. En el sector privado NO hay puestos para aquellos que tenemos PhDs, no los hay en Estados Unidos, no los hay en Europa, y menos aún los hay en Colombia donde prácticamente ninguna empresa hace investigación ni sabría que hacer con un PhD como empleado.  Así pues que la solución no es producir PhDs nacionales ni mandar estudiantes al extranjero en cantidad con la esperanza de que alguno encuentre empleo aquí. En Colombia no hay cifras ni se le hace seguimiento a las carreras de nosotros los "doctores", ni siquiera por parte del Observatorio de Ciencia y Tecnología, pero el artículo del Washington Post dice que apenas el 14% de aquellas personas que tienen un PhD en Biología logran conseguir un empleo académico en los primeros cinco años después de graduados. Si aplicamos esta cifra a los datos del Observatorio de Ciencia y Tecnología Nacional para 2010, que nos dan 162 doctores graduados de programas nacionales, esto puede indicar que apenas 22.6 personas de estos graduados podrían estar empleados entre 2010 y 2015. Esto sin tener en cuenta aquellas persona que se graduaron en el exterior y volvieron, ya que el OdeCyT no maneja estos datos. Sin embargo, en una de las tablas del informe para 2010 se indica que en el sector privado en el 2006, había empleados un GRAN total de 295 PhDs, que representan el .05% del total de empleados  del sector privado (OdeCyT 2010: 121). Como verán, los datos  no dan pie para que un recién graduado de un programa doctoral nacional se sienta optimista a la hora de salir al mercado laboral. No tenemos (o por lo menos yo no he encontrado todavía)  cifras que indiquen cual es la oferta anual de empleos en todos los sectores que soliciten nivel doctoral, cual es la diferencia con la oferta, y cuantos PhDs están desempleados como resultado de este desequilibrio entre oferta y demanda.

Para los que quieran ver las cifras del OdeCyT, las encuentran aquí:

http://www.ocyt.org.co/html/archivosProyectos/COLOMBIA_2010.pdf

Esto significa que una buena cantidad de los estudiantes de nivel doctoral del país NO van a tener empleo cuando se gradúen de doctores.

Por otro lado, el exceso de fondos para investigación en Estados Unidos y Europa dio como resultado programas de posgrado en los que los profesores producen clones de sí  mismos a granel basado en la disponibilidad de fondos de investigación, no en la demanda del mercado académico. Esto significa que tener mucho dinero para investigación implica que los departamentos se llenen de estudiantes en entrenamiento, sin importar si habrá demanda por ellos o no una vez defiendan sus disertaciones. Estos, una vez graduados deben encontrar empleo, pues como indican los artículos que menciono, el verdadero éxito de un programa doctoral se mide en su capacidad de ubicar a los jóvenes investigadores en universidades y centros de investigación de primer nivel, no en graduar gente. De ahí que el número de doctores en proceso de formación ni el de graduados sean indicadores reales de C y T. Pero al igual que en el caso anterior, no hay información disponible por programa doctoral nacional de cuantos recién graduados están empleados, el tipo de posición laboral, y el tiempo de búsqueda de empleo. De igual manera, el porcentaje del PIB invertido en el área de formación resulta engañoso en términos comparativos puesto que sin tener clara la información de oferta y demanda de empleos no sabemos si es muy poco o mucho lo que se está invirtiendo en formación. Igualmente, al aumentar el porcentaje de PIB invertido, aumentan las probabilidades de que la oferta sea mucho mayor a la demanda y que el desequilibrio sea peor.

Por todas estas razones, asumir que recibir el porcentaje de regalías destinadas a C y T va a ser la panacea, o nombrar  un "académico íntegro y respetable" como director de Colciencias nos saca del atolladero y arregla el problema de la C y T en el país es una idiotez.

Les dejo una caricatura que resume bastante bien la situación actual (el original está en Science, todos los créditos son de la revista y el autor por supuesto):





lunes, 23 de julio de 2012

La Paradoja Multicultural en el caso del Cauca

Ante los recientes acontecimientos en el departamento del Cauca era de esperarse un análisis un poco más profundo de toda la situación por parte de los los antropólogos que trabajan o han trabajado en la zona. Por lo menos algún tipo de pronunciamiento o declaración por parte de los profesores de la Universidad del Cauca, o de los estudiantes de doctorado. A los expertos que se ha consultado es a abogados constitucionalistas o politólogos más preocupados por las consecuencia sobre la soberanía de retirar las fuerzas militares que a aquellos antropólogos preocupados por entender las nuevas configuraciones sociopolíticas generadas por el multiculturalismo y sus limitaciones. Por ejemplo, le pedimos a los indígenas que sean distintos para poder reconocerlos como Otros y darles una jurisdicción especial, pero en el momento en que su alteridad se convierte en algo peligroso para la soberanía la fachada de autonomía y tolerancia se resquebraja y da pié al pánico ante la posibilidad de las "repúblicas independientes". Esto vuelve completamente paradójica toda la situación y demuestra la esquizofrenia en la que se ve envuelto el Estado-Nación al tratar de de exigirle al Otro que sea distinto, pero no tanto que nos asuste o atente contra nuestro sentido de Nación.

Esto es, el común de las personas lo que espera es que la guardia indígena azote y saque del resguardo a los guerrilleros, pero no a los miembros de la fuerza pública que están ahi para cuidarlos a ellos y a todos los demás ciudadanos. El que los indígenas hayan sacado a los soldados constituye una muestra intolerable de Otredad, de diferencia radical ante todos nosotros, ante aquellos que se supone somos sus conciudadanos. En este sentido, el sacarnos a todos por igual implica un mensaje muy claro: que en el fondo ni los unos ni los otros pertenecen a su comunidad, y que no somos reconocidos como conciudadanos ni como pares. Es, por decirlo de otra manera, la negación de aquellos vínculos que nos deberían unir a los que estamos fuera del resguardo con los que están dentro de el y que nos convierte en aquella nación imaginada, pluricultural y multiétnica.

 ¿Es posible entonces construir esa "comunidad imaginada"? Varios estudiosos en los últimos años han querido demostrar que una buena parte de ese giro multicultural, antes que resolver los problemas causados por los modelos homogenizantes, ahondó y convirtió en algo prácticamente insalvable aquellas diferencias entre las minorías y la sociedad mayoritaria. Esto es lo que se conoce como la "paradoja multicultural", en la que un cambio en el modelo de administración de la alteridad no termina generando una solución al problema de la integración de las minorías étnicas al Estado-nación sino que solidifica y hace aún más radicales las diferencias, volviendo prácticamente imposible la construcción de aquella "comunidad imaginada". Como ha ocurrido ya en otros casos, estas demostraciones de "diferencia radical" prueban los límites del modelo multicultural y hacen aparentes sus fisuras. Como es obvio, esto incomoda a todos aquellos abogados que creen en la "emancipación por vía legal" y en el argumento en que toda diferencia es resoluble en la esfera de lo público. En términos teóricos, aqui podemos observar como se caen a pedazos los argumentos de Laclau y Mouffe, y los de Habermas via Kymlicka. Quizás, como lo hemos venido diciendo varios antropólogos desde hace ya un buen tiempo, algunas diferencias son insalvables.

martes, 17 de julio de 2012

Evolución humana: nuevos datos

Chris Stringer sobre evolución humana

Un artículo en el New York Times sobre las nuevas tendencias e ideas de la paleoantropología en una entrevista con Chris Stringer del museo de historia natural de Londres.

http://www.nytimes.com/2012/07/17/science/chris-stringer-on-the-origins-and-rise-of-modern-humans.html?_r=1&src=dayp

El aspecto más interesante es la discusión sobre los cruces entre Neandertales, Homo Sapiens, e incluso los Denisovanes, una rama antigua Neandertal hallada en Rusia.

domingo, 15 de julio de 2012

Colciencias...y ¿ahora qué?



Con la renuncia del director de Colciencias se avecina la clásica rapiña entre los distintos pseudopartidos políticos por el puesto. En varios sitios, incluida la Silla Vacía http://www.lasillavacia.com/historia/los-verdes-quieren-colciencias-les-dara-gusto-santos-34494 los comentaristas parecen pensar que el problema es simplemente un asunto de liderazgo, de poner una cabeza que arregle todos los problemas que tiene Colciencias. Cabe decir que el problema no es de director, es algo mucho más profundo en nuestra sociedad, para la cual la Ciencia y la Tecnología son una pendejada y de la cual se han fugado ya miles de cerebros para recibir mejores sueldos y tener condiciones de trabajo decentes en otros países. No son sólo los problemas de presupuesto, ni que Hacienda no gire lo recursos, ni que no haya una estrategia clara y a largo plazo de Ciencia y Tecnología, es la eterna pregunta que le hacen a uno desde el estado cuando hace investigación: ¿Y eso para qué?

Casi que se podría decir que Colciencias existe en Colombia porque daría pena, oso si se quiere, no tener una institución como las que hay en otros países de Suramérica o del mundo desarrollado, no porque realmente se quiera que haya investigación en C y T. Firmé la carta solicitándole al presidente Santos que por favor nombrara a alguien más o menos bueno en el cargo, ya veremos que ocurre. Todo esto tiende a ser patético puesto que ni siquiera creo que el presidente lea la carta ni que Colciencias vaya a cambiar de la noche a la mañana y convertirse en una ente eficiente y efectivo.

Blog Zombie...el retorno de los muertos

A pesar de que hace unos 5 años dejé de trabajar en este blog y lo daba por muerto, por alguna razón decidí revisarlo hoy. De pronto fue que me levanté con ganas de escribir en este espacio de nuevo, o que hay cosas nuevas para decir, o que hierba mala nunca muere. En fin, puede también ser un blog zombie y nada más. Vamos a ver que pasa. Dejo un link a un reciente artículo en el New York Times sobre el poblamiento de la Américas en el que se menciona de manera directa el proceso migratorio de distintos grupos linguísticos, incluido el chibcha. Se anota, por ejemplo, que es de los pocos que bajó y después volvió a subir hacia centroamérica por el istmo. Si bien la evidencia genética  todavía deja mucho que desear en términos del tamaño de la muestra, apunta a que hubo varias oleadas migratorias, algo que en todo caso ya se había dicho antes pero que carecía de evidencia sólida.

http://www.nytimes.com/2012/07/12/science/earliest-americans-arrived-in-3-waves-not-1-dna-study-finds.html?ref=science